¡Buenos días alegría! Como ya está por finalizar el año, me inspiré y quise escribir 10 cosas que aprendí sobre emprendimiento durante este año el cual estuvo cargado de enseñanzas que han nutrido tanto mi vida personal como la parte profesional. Como joven quiero que otros jóvenes se atrevan a trabajar desde ya, para convertir sus sueños en realidad porque estoy segura que los jóvenes somos un componente importante en la sociedad, ya sea en el campo social, económico o político. Pertenecemos a la generación de relevo y debemos estar preparados.
Aquí les comparto mi sentir:
- Es fundamental trazar una Línea de Tiempo que sea tu guía para llevar a cabo tu emprendimiento paso a paso. Esta permite visualizar la duración de procesos y la cantidad de acontecimientos los cuales debes cubrir, tan necesarios para el logro de tu meta. Si eres fiel a esa Línea de Tiempo, en un “abrir y cerrar de ojos” tu idea ya será una realidad.
- Emprender da una sensación de lanzarse al vacío. Sí, hay quienes consideran que emprender es saltar al vacío. Esto se convierte en un acto de fe donde, aunque crees en tus posibilidades, no estás exento de experimentar una sensación de vértigo y te dan ganas de regresar a tu zona de confort. Pero ánimo, apuntálate en la frase de Lorenzo Cherubini, conocido artísticamente como Jovanotti (cantante y compositor italiano) quien en una de sus composiciones expresa que: “El vértigo no es miedo de caer… sino ganas de volar”. Obvio que sentirás miedo; pero a veces es necesario respirar profundo y dar el salto no para caer, como usualmente pensaríamos, sino para volar a lo infinito en busca de tus propios sueños. No siempre hay que pensarlo muchas veces.
- Tu idea va a requerir de trabajo desde el principio hasta el final. No creas que si tu idea ya es una realidad, podrás descansar; por el contrario, es en ese momento cuando la acción verdaderamente empieza. Debes tener presente que la diferencia a la hora de triunfar tiene mucho que ver con la formación, la planificación y la ejecución. Esto es una actividad de cada día y recuerda que no es necesario ser una empresa grande para ser una Gran Empresa.
- Debes involucrarte en todas las áreas de tu emprendimiento. Aunque no seas contador debes aprender sobre contabilidad, si no eres mercadólogo pues aprende sobre mercadeo, sea cual sea el papel, debes ponerte todos los sombreros para que puedas tener el control de tu emprendimiento y distinguir si te están asesorando bien. Invierte en conocimientos. Asiste a eventos y compra libros que enriquezcan tu preparación; sin embargo, debes considerar que este proceso amerita de cierto tiempo por lo tanto debes tener constancia y paciencia para ir aprendiendo e ir aplicando lo aprendido a tu situación específica.
- No te subestimes, empieza poco a poco; pero llegará el momento cuando te tienes que atrever a crecer y pensar en grande. Mira más allá de los límites. Aquí es importante construir una buena relación con tus clientes. Ellos te ayudarán a validar tus productos. Esto conllevará a realizar ajustes en esos productos y servicios que ofreces y a crear el perfil de lo que serán tus futuros clientes.
- Mucha gente se acercará a darte consejos, asesorías o comentarios que muchas veces son dardos venenosos. Pide tres opiniones a esas tres personas idóneas en las que confías. A los demás, sonríeles, dale las gracias y sigue adelante.
- A pesar de tener tus tres personas de confianza, algunas veces llegan ideas brillantes por parte de otras personas las cuales pueden funcionar en tu emprendimiento. ¡Escucha atentamente! Sé prudente y aplica los ajustes que sean necesarios.
- Dale un espacio al poder de la intuición. La intuición nos hace ser mucho más creativos. En cualquier emprendimiento se hace necesario desarrollar este sexto sentido porque serán muchas las oportunidades que de ella dependerá tomar las decisiones que nos podrían llevar al éxito.
- Una vez empieces, no vas a poder detenerte. Empezar y mantenerse en el negocio amerita de actividades innovadoras, mucho entusiasmo y la firme determinación de triunfar pese a ciertas dificultades que puedan presentarse; por ello es importantísimo encontrar momentos de silencio donde puedas descansar tu mente, recargar energías y seguir adelante.
- Cuando decidas hacer un emprendimiento, recuerda que CUALQUIER COSA PUEDE PASAR, debes profundizar esta premisa y prepararte mentalmente. Disfruta el viaje y enfrenta lo que tengas que enfrentar. ¡Todo tiene solución!

Aprovecho la ocasión para adelantarles un nuevo segmento que incorporaré en mi blog www.sheldrysaez.com. Trata precisamente sobre emprendimiento. Cada mes elegiré a una (01) mujer emprendedora para contarles su historia. Pendientes porque en enero estaré subiendo el formulario a través del cual conoceremos a varias mujeres emprendedoras del país y, de esta manera, facilitarles mi plataforma de comunicación para impulsar su emprendimiento.

¡Nos vemos en enero mujeres emprendedoras!
Besos, 
Sheldry
Tags:
,