Conversando con una amiga sobre uno de los temas más comunes que hablamos las mujeres: las relaciones, ella me comentó sobre el libro "TE AMO... pero soy feliz sin ti", de Jaime Jaramillo. Para esa época el libro estaba agotado; pero en un momento inesperado lo encontré. El tema central trata de cómo vivir libremente sin apegos y sin miedos. Dado que últimamente me he encontrado a muchas chicas con el corazón roto, decidí escribirles sobre algunos aspectos tratados en él donde se encuentran herramientas sencillas y simples para librarnos de los apegos a fin de poder experimentar este mundo sin miedos y disfrutar de la calidad de vida que merecemos. Aquí les va:
Cuando depositamos la felicidad en manos de nuestros seres queridos o en las cosas materiales, y si por alguna circunstancia esas personas o cosas desaparecen o amenazan con hacerlo, podemos experimentar situaciones como: miedo, un gran vacío interior, sufrimos, perdemos nuestro propósito en la vida, nuestra realidad y, como si fuera poco, puede afectar nuestra personalidad. Esto puede ocurrir porque tenemos un concepto errado de lo que es la felicidad, de lo que es el amor. El verdadero amor es un arte divino que te libera, mientras que el apego te encarcela y te hace sufrir.
Donde pongamos nuestra mente, allí estará nuestro corazón. Tenemos que ir ligeros de equipaje pues de la misma forma como llegamos a esta vida, algún día partiremos de ella. Primero debemos ser, luego debemos hacer y por último tener.
Si a la larva no se le interrumpe el proceso natural de crecimiento, logra convertirse en oruga, para finalmente poder volar como una colorida y hermosa mariposa. Debemos estar dispuestos a vivir cada fase de manera profunda, con el fin de alcanzar la paz y la tranquilidad interior que como seres humanos necesitamos para conseguir los propósitos que cada quien tiene en las diferentes etapas de su vida y en los roles que nos corresponde cumplir dentro de la sociedad. Paz no significa estar en un lugar sin ruido, sin problemas, sin trabajo duro o sin dolor. Paz significa que, a pesar de estar en medio de las vicisitudes del diario vivir, seamos capaces de mantener la calma dentro de nuestro corazón expresados en pensamientos, sentimientos y acciones armónicas con nosotros mismos y con nuestros semejantes. Este es el verdadero significado de paz.
La espiritualidad no está en el exterior, sino en nuestro interior; la espiritualidad no es una meta, sino cada paso que damos en nuestro camino. Es estar conscientes, comprendiendo, aceptando sin perturbarnos y disfrutando plenamente de lo que llegue, sin importar qué tipo de acontecimiento es. Todas nuestras emociones están reguladas por la mente. La mente se nutre de pensamientos, negativos o positivos. Si tenemos pensamientos positivos y los sostenemos en el tiempo, generaremos bienestar; pero si tenemos pensamientos negativos, estos se apropian de nuestra vida, produciendo malestar y eso será lo que atraeremos.
Jaime Jaramillo expresa que primero debemos aceptar que nuestra mente tiene el poder de liberarnos de cualquier apego cuando comprendemos cómo funciona. De lo contrario, nos puede encarcelar, privar de libertad y hacernos vivir en una dependencia emocional con un sufrimiento incalculable.
"Si te quiero poseer, te corto las alas y te dejo a mi lado para siempre. Si te amo, disfruto viéndote crecer las alas y volar. Ama intensamente lo que haces y disfruta plenamente lo que estás viviendo hoy". Si sales a dar un paseo en medio de la naturaleza y encuentras un jardín lleno de rosas rojas, cuando te acercas a ellas puedes percibir la fragancia que liberan, sin importar si tú las miras o las ignoras. De esta forma es el verdadero amor. Cuando amas verdaderamente, te regocijas por la simple existencia de la persona que amas. Entonces, amar no dependerá de lo que el amado haga, diga o tenga. Lamentablemente el apego hace que algo tan bello como el amor verdadero, basado en el dar, se convierta en una necesidad de tener.
Creemos ir con la lámpara encendida, iluminando nuestro camino, cuando en realidad la tenemos apagada y vamos inconscientes por la vida. Actuamos como si estuviéramos en piloto automático, simplemente haciendo lo que la sociedad nos dice que está bien.
El alimento predilecto del apego es el miedo. Si desde hoy tomas consciencia del poder que se encuentra en tu interior y, a través del silencio y la meditación, te dejas abrazar por la soledad, podrás sumergirte y regocijarte en ella. Entonces, en ese lugar que creías que era oscuro, negro y deprimente, encontrarás la luz y el amor de Dios. Cuando lo haces frente a tus problemas y no te preguntas por qué sino para qué, podrás vencer el miedo logrando superar lo que considerabas un problema y a la par, convirtiéndolo en una oportunidad para salir adelante. Cuando experimenten miedo, mírenlo fijamente, corran con todas sus fuerzas hacia él y el fantasma del miedo inmediatamente desaparecerá. Debes comprender que el pensamiento o el sentimiento que puedas tener están dentro de ti, no en la realidad o en lo que estás viendo en el exterior. El cerebro no procesa el “NO”. Debes enfocar tu atención en imágenes mentales positivas. Si lo que quieres entonces es estar alegre, feliz y tranquilo(a), debes poner en tu mente imágenes visuales que reflejen estos estados.
¿Qué ganas con hacerte daño teniendo en tu mente cosas del pasado? ¿Para qué preocuparse por las cosas que no pueden cambiarse? No te angusties por lo que está fuera de ti porque si centras tu atención en esas cosas y si ellas son negativas, eso será lo que atraerás a tu vida.
Este autor nos presenta algunos ejercicios que nos encaminarán a una consciencia superior. Aquí les dejo algunos:
- Si logras incorporar la autoobservación a tu vida, podrás comenzar a pensar con consciencia, a hablar con consciencia y a actuar con consciencia. Esa coherencia entre como hablas, piensas y actúas te llevará a alcanzar tu liberación interior. Debes aprender a identificar los pensamientos que llegan a tu mente, ya que tu vida irá de acuerdo a cómo pienses. De ahí la importancia de aprender a identificar tus pensamientos y a reemplazar los pensamientos negativos por positivos. Afirma tus nuevos pensamientos en voz alta, cuéntalos, decrétalos y siéntelos. Cierra tus ojos y experiméntalos con todos tus sentidos.
- Cada vez que un pensamiento destructivo regrese a tu mente, realiza una afirmación verbal en voz alta y reemplaza ese pensamiento negativo por lo opuesto. Todo en positivo: "Vivo feliz y me siento dichoso(a) disfrutando mi libertad".
- Utiliza diariamente, la visualización creativa como herramienta principal para cambiar tu mundo y atraer a tu vida lo que deseas. Nuestro cerebro no distingue entre un acontecimiento real y uno imaginado. Esto quiere decir que si ocurre algún acontecimiento desagradable en nuestra vida o si imaginamos que este va a ocurrir, para el cerebro es lo mismo.
- Incorpora la meditación como parte fundamental de tus actividades diarias para poder vivir plenamente, sin apegos.
- Realiza un acto de amor diario con la gente que te rodea o con gente que esté sufriendo, sin esperar recibir nada a cambio.
Deja que las cosas fluyan. No te aferres a aquello que pediste, porque sufrirás. Si te aferras a eso, no le darás la oportunidad al universo de que te lo entregue. Continúa disfrutando de lo que tienes en tu presente. Siempre existen cosas bellas que puedes disfrutar mientras obtienes otras mejores. Debes soltar, relajar y dejar que todo fluya natural, sin afán, sin esperar, sin expectativas... Recuerda que “si dejas salir tus miedos, tendrás espacio para vivir tus sueños”.
Jaime Jaramillo habla mucho en este libro sobre la meditación, meditar es mirar, observar sin importar qué observes.
Bueno chicos y chicas, este es tan sólo un adelanto de lo que pueden leer en "TE AMO... pero soy feliz sin ti", y antes de despedirme les agrego unas líneas que me gustaron mucho de este libro:
Ni tus peores enemigos pueden hacerte tanto daño como tus propios pensamientos. Busca diariamente un momento en el cual apagues tu mente, de la misma forma en la que apagas el televisor y escuchas el silencio. Celebra la vida y suelta lo que te pesa tanto. Atrévete a actuar; sé responsable de ti mismo, encuentra la misión y el propósito de tu vida, gózalo, saboréalo con tus sentidos. Haz lo que amas y ama lo que haces. Imprímele fe, pasión y amor a todo lo que estás realizando. Dios no dijo: "Ama al prójimo más que a ti mismo" sino "Ama a los demás como a ti mismo".
"Dios, concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, dame el coraje para cambiar las que sí puedo y sabiduría para entender la diferencia que hay entre ellas." San Francisco de Asís
Besos,
Sheldry.
Tags: ,Escribe la vida que deseas y organízate para lograrla. Recuerda que tu marca personal es la marca más importante de todas.
IR A TIENDA¡Inspirando a mujeres a organizarse para su Proyecto de Vida!
© 2021, Sheldry Saez | Todos los derechos reservados.
Sitio web desarrollado por MiGuayaba.com