Hola por acá damas y caballeros, gracias una vez más por sumarse a este espacio en el que me gusta compartir y aprender, esta semana arrancamos con un tema que se ha puesto de moda.
Hoy en día tener un estilo de vida saludable es tendencia, incluyendo lo que comemos, y en redes sociales hay mucha información acerca de qué dieta seguir, qué comidas eliminar, en fin… Con tanta información nos dejamos llevar y caemos en hábitos no saludables por seguir la corriente a las dietas que están de moda o escoger la “belleza” por encima de nuestra salud.
Por eso esta semana en #InspíratePodcast entrevistamos a una especialista en el tema, una Licenciada y Coach en Nutrición, quien nos da consejos para crear hábitos alimenticios saludables y comer de manera consciente. Ella es Maily Hernández @mailuchapty
Iniciamos el podcast preguntando, ¿qué es alimentación consciente? Para Maily, alimentación consciente es la atención plena al acto de comer, desde cómo elegimos lo que comemos hasta cómo nos relacionamos con la comida, más allá de lo que comemos.
Maily hace énfasis en el hecho de que muchas veces, como seres humamos, sabemos qué comer, qué alimentos elegir o cuántos vasos de agua consumir; pero hacemos caso omiso a estas recomendaciones,
Como punto importante, Maily nos comenta que nuestras emociones rigen nuestras elecciones alimentarias. Cuando estamos estresadas, tristes, incluso cansadas y nos comemos una barra entera de chocolate y después nos lamentamos, esa decisión no está relacionado con el alimento en sí, sino en la capacidad de entender el por qué de nuestra decisión.
Usualmente solemos asociar la comida con emociones positivas gracias a recuerdos, celebraciones e ideas que en su momento nos generaron una sensación de bienestar. En términos un poco más técnicos, a esto se le conoce como hambre emocional y no es malo; pero hay que aprender a reconocerlo si queremos empezar a trabajar de manera consciente nuestra alimentación para no caer en abuso o restricciones extremas que fracturen nuestra relación con la comida.
Aquí está la diferencia entre la alimentación consciente y una mentalidad de dieta, ya que una dieta es más un régimen un poco más restrictivo y cuando nos salimos de ese régimen hay muchos sentimientos de culpa o de derrota porque sentimos que fracasamos en el intento. Esa sensación de culpa nos puede llevar a dos escenarios: o nos aislamos de crear experiencias que giren en torno a la comida como salidas con amigos, fiestas familiares… o nos vamos al otro extremo y terminamos comiéndonos una pizza entera, más el helado, más el refresco porque ¡ya ni modo! Si ya pecamos, hay que pecar bien. Recuerda que todos los extremos son malos.
Comemos para nutrir el alma, todo está en el balance. Cuando comemos desde la conciencia tenemos la capacidad de comer sin hacerle daños máximos al cuerpo.
Maily nos dice que obsesionarnos con una dieta puede obstaculizar el proceso de bajar de peso o llegar a nuestras metas. Primero porque los regímenes muy estrictos pueden conducir a trastornos de la conducta alimentaria como pesarnos todos los días, medir la comida, conductas de compensación o inclusive querer comerlo todo supersaludable.
Las conductas extremas pueden llevarnos a tener atracones de comida, a tener altos grados de estrés y alta producción de grasa en nuestro cuerpo debido a los niveles de estrés que frustran nuestro proceso.
No solo cuida lo que comes, también cuida tu relación con la comida.
Maily comenta que el tema de ciertas dietas, es que estas son recomendadas para pacientes especificos con ciertas necesidades alimentarias por un tiempo definido y baso la supervisión de un profesional; sin embargo, para mujeres que no califican dentro de estos requerimientos, dietas como keto o el ayuno intermitente terminan siendo poco sostenibles a la larga.
¿Sabías que el 80% de las personas que hacen dieta fracasan?
No es una dieta, se trata es de crear estilos de vida saludables y flexibles que sean sostenibles a lo largo del tiempo. Algo que recalca Maily, es que no es necesario eliminar todos los carbohidratos de nuestra vida si queremos perder peso, todos los alimentos cumplen con una función, la de los carbohidratos es proveer energía al cuerpo para que pueda funcionar. Lo que debemos hacer es tratar de que nuestras fuentes de carbohidratos sean de calidad. Ejemplos: Garbanzos, granos, quinoa, etc.
Se trata de tener mejores resultados. Te recomendamos que antes de empezar algún régimen alimentario consultes con un profesional en la materia, esto te ayudará a conocer los requerimientos según tu cuerpo y tener resultados duraderos cuando de una alimentación saludable se trata.
Los procesos de pérdida de peso o aumento de peso generalmente están asociados con problemas más profundos que solo asumir que alguien ganó peso porque comió mucho.
Pueden ser problemas de estrés, depresión, inclusive algún problema hormonal y por eso es super importante la ayuda de un profesional de la salud que te guíe para determinar qué es lo que requieres en materia alimentaria.
Son procesos que suelen ser largos y por eso también es crucial alimentarnos de manera consciente para que no sea una dieta más que vayamos a fallar.
Al tener una alimentación consciente, puedes empezar a reconocer lo que tu cuerpo necesita, si necesita tomar agua porque tiene sed, si necesita comer porque tiene hambre o a dejar de comer porque ya estás a tope. Esto también puede ayudar a evitar enfermedades de riesgo como la diabetes, hipertensión, anemia, etc.
Maily hace hincapié en que el tema de los antojos, dulces, grasas, y comidas que en general no le hacen bien a tu cuerpo están 100% relacionados con la falta de consciencia al momento de comer, y que la comida no es el problema. Por ejemplo el azúcar no es adictivo, según su opinión experta, pero se suele ver así porque normalmente no conocemos nuestra verdadera necesidad.
Este es un tema definitivamente muy complejo y mucho más profundo que solamente qué comer, todos los extremos son malos y un estilo de vida saludable no se trata de solo comer saludable, sino de tener balance.
Dejemos a un lado las excusas y digamos no a la información no verificada en temas de salud y empecemos a tratarnos con expertos en la materia que pueden ayudarte en tus objetivos y a tener un estilo de vida saludable.
Si quieres una opinión experta te invito a que contactes a Maily Hernádez en @mailuchapty para que aprendas a cambiar hábitos con autocompasión y comer delicioso y sin culpa.
A sí que ya saben a comer sin culpa y de forma consciente esta temporada.
Besos,
Sheldry
Tags: ,
Escribe la vida que deseas y organízate para lograrla. Recuerda que tu marca personal es la marca más importante de todas.
IR A TIENDA¡Inspirando a mujeres a organizarse para su Proyecto de Vida!
© 2021, Sheldry Saez | Todos los derechos reservados.
Sitio web desarrollado por MiGuayaba.com